Pre-testing, una estrategia para potenciar y garantizar campañas exitosas
Utilizando herramientas de análisis previo, las empresas pueden aumentar la consideración de marca y ad recall, además de innovar en cómo diseñan sus estrategias publicitarias digitales.

Obtener insights valiosos que faciliten entender el comportamiento de las audiencias, incluso antes de que se lancen las campañas, da el poder a las marcas para mejorar y optimizar sus estrategias digitales, resultando en una gran oportunidad para potenciar el impacto, ad recall y efectividad de los esfuerzos publicitarios. Así lo ha demostrado la plataforma global de medios Teads, a través de herramientas de pre-testing de contenido digital como Creative Lab.
“Se estima que dos tercios de la eficacia de los medios es impulsada por la calidad del contenido. Por ello, los recursos que ayudan a aumentar las tasas de visualización y la intención de compra antes de invertir en medios representan una enorme ventaja que permite tomar las decisiones correctas e incrementar significativamente la eficacia de gasto para las marcas”, aseguró Eric Tourtel, vicepresidente senior de Teads Latinoamérica.
Prueba de cómo se puede mejorar la interacción y personalización en línea es la colaboración conjunta entre Teads y la representación brasileña de Jeep, líder del sector automotriz parte el grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA). La campaña, que fue realizada por las agencias Blinks y F.Biz, utilizó en su ejecución las herramientas de Creative Lab, integrada en la plataforma de Teads Studio, así como una investigación de brand lift (relación que hay entre marca y usuario) realizada por la firma Nielsen. El resultado: un importante reposicionamiento del modelo Jeep Compass y un aumento en la asociación de la marca del producto de 64%.
En su implementación, el pre-testing utilizó tecnología de codificación facial que monitorea la expresión facial desde la cámara del dispositivo, haciendo posible entender cómo respondió el target de Jeep a los diferentes anuncios creativos antes de correr la campaña.
Entre los hallazgos, Jeep y Teads descubrieron, por ejemplo, que los hombres se comprometen mucho más cuando son expuestos a escenas relacionadas con los productos, mientras que las mujeres muestran mayor empatía en contextos de estilo de vida. Además del óptimo alcance conseguido en el target primario —de 35 a 49 años—, también destacó el grupo de más de 50 años con una respuesta extremadamente positiva.
A partir de los insights obtenidos en Creative Lab, el equipo de Teads Studio editó los creativos ya existentes para optimizar las entregas de la campaña de acuerdo con los objetivos de Jeep.
"Nosotros entendimos claramente que traer los elementos de la marca al comienzo del anuncio en video resultaría en una mayor efectividad para la campaña", afirma Paulo Itabaiana, director Comercial de Teads Brasil. “Aprovechamos los elementos creativos de la campaña del cliente y optimizamos mediante la creación de un skin que facilitó la visualización del producto y del mensaje, aumentando el tiempo en que el público interactuó con la marca. Este caso obtuvo el mayor brand lift de todas las campañas de automotriz realizadas en Teads hasta la fecha”, analiza el ejecutivo.
"Planeamos las distintas etapas de la campaña de forma bien estructurada, combinando la experiencia de Nielsen con las herramientas Creative Lab y Teads Studio, lo que nos ha aportado un entendimiento mucho más amplio de cómo maximizar los resultados del formato outstream", afirma Denis Onishi, Senior Media Manager de FCA en Brasil. "Al combinar innovación, tecnología y creatividad, pudimos llegar a la solución completa que necesitábamos. Este conjunto de esfuerzos nos ha aportado la solución completa que necesitábamos. En un primer escenario, podemos comprender cómo entiende y reacciona a la marca nuestro público y, partiendo de ahí, continuamos con la optimización de los creativos a través de Teads Studio”, concluyó.
Para acceder al caso completo haga click aquí.
También se puede acceder a Jeep supera los benchmarks y aumenta 64% el reconocimiento de marca.